Mes de Salud Mental: Cinco Consejos de Ayuda Saludables Desde Expertos de la Salud Mental
Mayo es el mes de Consciencia de Salud Mental, y no hay mejor momento para comenzar a practicar formas saludables de cuidar de tu salud mental y emocional. La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales menciona que alrededor de 1 de cada 5 adultos, tuvo algún tipo de condición mental en el 2020, y alrededor de 1 de cada 6 jóvenes, tuvieron algún desorden de salud mental. Estos números probablemente aumentaron en los últimos dos años debido a los factores de estrés constantes, incluyendo el Covid-19, más aislamiento, y la pérdida de seres queridos, entre otros. En honor al mes de consciencia de la salud mental, y para promover formas saludables para manejar los factores de estrés, tocaremos cinco cosas que puedes hacer, para aumentar tu salud mental y emocional.
1. Ponerte en contacto con familia y/o amigos, si te sientes solo.
El Covid-19 dejó a muchos de nosotros aislados y sintiéndonos solos, y continúa haciéndolo para muchos. Cuando los factores de estrés, emociones, o actividades diarias se vuelven demasiado para que las personas las manejen, también pueden crear una sensación de soledad y de sentirse solos en los problemas. Cuando esto suceda, intenta ponerte en contacto con alguien que quieras, de tu confianza, o con un amigo. Pasar tiempo con alguien que te hace sentir feliz y seguro, puede aumentar tu sensación de amor, apreciación, y valor, dramáticamente.
2. Crea una rutina de hora de dormir para mejorar los patrones de sueño.
Muchas personas que tienen dificultades con depresión, ansiedad, o en general con sentimientos de sentirse sobrepasados por la vida, tienden a tener problemas con el sueño. De hecho, un síntoma común de la depresión es dormir muy poco (ya sea despertarse mucho por la noche o no ser capaces de quedarse dormidos). Un forma de aumentar tu calidad de sueño, es desarrollar una rutina de hora de dormir, y cumplirla todas las noches. Existen cosas que puedes intentar como dejar los electrónicos una hora antes de la hora de dormir, leer un libro antes de ir a la cama, y/o beber un té para dormir, antes de ir a la cama.
3. Intente modificar los pensamientos negativos, en pensamiento positivo.
Las emociones y acciones de las personas tienden a estar conectadas con sus pensamientos, especialmente cuando se trata de ellos mismos. Cuando las personas piensan cosas negativas acerca de ellos mismos, usualmente los lleva a un sentimiento de tristeza, o de depresión por ellos mismos, y después a acciones movidas por esa emoción. Aunque tal vez deshacerse de los pensamientos negativos es imposible, intenta contrarrestar ese pensamiento negativo, con dos positivos. Si tienes problemas llevando a la mente pensamientos positivos, utiliza ejemplos de la última vez que un amigo, compañero de trabajo, familiar (o cualquier otra persona de tu vida) te dio un cumplido o te hizo sentir bien.
4. Cuando comuniques un sentimiento difícil, intenta hablar con vulnerabilidad.
Todos tenemos un momento en nuestras vidas en las que necesitamos comunicar algo importante, de forma sana, a alguien más. A veces puede ser una conversación difícil con una pareja, y otras veces puede ser resolver un problema de comunicación con un compañero de trabajo. Cual sea la situación, es más probable que te escuchen, y que lleguen a un acuerdo, cuando hablas desde un punto vulnerable. Intenta utilizar enunciados con “Yo”, y hablar acerca de cómo te sientes tú , y cuál es tu punto de vista te sientes tú y desde donde vienen tus sentimientos, en lugar de decirle a la otra persona cómo debe o lo que debe cambiar. Recuerda que la única persona a la que podemos cambiar, es a nosotros mismos.
5. Habla contigo mismo, como hablarías con un buen amigo que pasa por un mal momento.
Para la mayoría de las personas, es verdad que somos nuestro peor crítico. Muchas personas no sonarían con hablarle a sus padres o mejores amigos de mala manera y decirles palabras como “tonto”, “flojo”, o “bueno para nada”, pero utilizan esas palabras en si mismos cuando se comete un error o cuando se sienten deprimidos. Esto sólo emporará como te sientes. La próxima vez que te sientas triste o que hayas cometido un error, intenta hablar contigo mismo como lo harías con un buen amigo. Utiliza la compasión y amabilidad hacia ti mismo. Una palabra amable a ti mismo puede hacer mucho por hacerte sentir mejor.
Artículo escrito por Rosana Nava, LCSW y Gerente de la Clínica de Salud de Salud Mental en Families Together of Orange County. Para obtener más información sobre nuestros servicios de salud mental, visite nuestra página de Salud Mental.